
PRINCIPALES TEORIAS SOBRE LAS CAUSAS DEL DESEMPLEO. (6)
En este sexto proyecto, debías elegir un tema a tratar, pero yo aquí voy ha tratar otro tema, las principales teorías de las causas del desempleo.
La teoría NEOCLÁSICA, tiene origen en la ley de Say que afirma que la oferta crea tu propia demanda. Esta teoría supone que la oferta y la demanda de trabajo interactúan en el mercado laboral, que debe ser de competencia perfecta, y allí se determinan los niveles de empleo que se corresponden con los salarios reales. Por otro lado la oferta de trabajo depende de una serie de decisiones que los trabajadores adoptan respecto a la cantidad de tiempo que desean trabajar siendo el salario real el incentivo que les lleva a ofertar más o menos cantidad de trabajo. El nivel de empleo de equilibrio se encontrará en aquella situación en que se encuentren las curvas de oferta y demanda. La teoría neoclásica supone que los salarios y los precios son completamente flexibles de ahí que siempre sea posible alcanzar un equilibrio convencional en el mercado. Por ello se dice que solo se produce un desempleo voluntario que prodría reducirse si los trabajadores aceptaran precios más bajos.
La teoría KEYNESIANA, la cual dió origen el economísta Keynes, éste partió de considerar que la oferta de trabajo está sujeta a determinadas condiciones que impiden la flexibilidad de los salarios por lo que no podría aceptarse que se pueden formar salarios de equilibrio de pleno empleo. Las causas de desempleo las encontramos en el mercado de bienes y servicios, la cantidad de trabajo demandaddo por las empresas viene determinada por el volumen de producción de bienes y consumos, por lo tanto el desempleo es causado por la insuficiencia de la demanda efectiva. El desajuste entre la demanda efectiva y las capacidades de producción viene dado por el desequilibrio entre ahorro e inversión. Y el paro generado es un paro involuntario y para combatirlo es necesario estimular la demanda agregada y para ello ai que establecer mejores condiciones para la inversión, aumentar la demanda privada del consumo o llevar a cabo una política fiscal expansiva.
La SÍNTESIS DE MALINVAUD. El desempleo de la actucalidad muestra la ineficiencia de las dos teorías anteriores, por eso han tratado de combinarse considerando que el problema reside tanto en la demanda agregada como en el mercado de trabajo y se han propuesto medidas que actúen sobre ambos procurando que el impulso de la demanda agragada se realice sobre la formación bruta de capital. Hablamos de paro keynesiano si lleva consigo el exceso de oferta en el mercado de trabajo y la insuficiencia de demanda en el mercado de bienes y servicios. Y hablamos de paro clásico cuando se registra un exceso de oferta en el mercado de trabajo y un exceso de demanda en el mercado de bienes que provocará una subida en el nivel general de precios.